La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el triunfo de alas conservadoras en Europa, en medio de campañas elaboradas a partir de discursos de odio y bajo el uso de narrativas de segregación y exclusión, son el punto de partida del coloquio internacional Los acosos a la civilización. De muro a muro.
En meses recientes, la comunidad global ha llegado a cuestionarse si estamos ante un asedio a la civilización desde frentes diversos o, al menos, ante el fin de una era marcada de manera simbólica por dos muros: el de Berlín, derribado en 1989, y el que hoy se pretende terminar de construir en la frontera entre Estados Unidos y México.
Para plantear posibles respuestas a estos cuestionamientos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG) proponen un diálogo en el que participan voces lúcidas y plurales.
Los acosos a la civilización. De muro a muro se llevará a cabo del 15 al 23 de noviembre en Ciudad Universitaria, y del 25 al 27 del mismo mes en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el encuentro editorial y literario más importante de habla hispana.
El coloquio surge con el propósito de hacer un diagnóstico y debatir acerca de las amenazas que representan las notables disrupciones que experimenta el panorama mundial. Se trata de tomar posición ante la voluntad de frontera y el incremento de la xenofobia, el racismo y la demagogia, para construir, desde la conciencia crítica, un frente que permita hallar soluciones y propuestas para superar esta afrenta que pone en peligro el desarrollo de una ciudadanía responsable y democrática.
Se trata, también, de una declaración de rechazo a todos los muros, tanto reales como metafóricos, que pretenden impedir el diálogo y la solidaridad entre seres humanos.
El debate se llevará a cabo en diversos ejes: los nuevos órdenes económicos, la democracia y el papel del internet en ella, el combate a la pobreza, el arte y la cultura como formas de resistencia, la equidad, la protección al medio ambiente, la inmigración y la ciudadanía, así como la persecución al periodismo y la libertad de expresión.
Este coloquio busca, por tanto, trascender las agendas coyunturales locales e imaginar las maneras de fortalecer y multiplicar las iniciativas que promuevan la inclusión y la diversidad en todas las facetas de la vida humana.
Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalTiempos de agravio e incertidumbre. Nacionalismos, neofascismo, demagogia y nuevos movimientos políticos en la era digital.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalEl conflicto entre la identidad y la libertad en el mundo occidental. Los retos actuales de las instituciones democráticas ante las diversas aspiraciones nacionalistas, religiosas y la emergencia de nativismos.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalRetos del desarrollo sustentable. Desigualdad, pobreza y exclusión en tiempos de globalización, individualismo y especulación financiera.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalFrente al negacionismo, investigación y política ambiental para conservar la biodiversidad y aprovechar los recursos naturales.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalRelación México-Estados Unidos. Del muro y los discursos de odio a las identidades híbridas y los movimientos por los derechos civiles.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalCrisis migratorias. Historias de violencia, vulnerabilidad, empatía y hospitalidad. La dimensión social de la novela y el cine.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalDerecho a la información y libertad de expresión. Entre posverdad, redes sociales, violencia contra periodistas e impunidad.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalLa imaginación como forma de conocimiento, poscolonialidad y pensamiento crítico ante el racismo, la xenofobia y el sexismo.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAM Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión en español | Transmisión en inglés | Transmisión audio originalAcción cívica y corresponsabilidad en estados de excepción, culturas del miedo y sociedades hiperindividualistas
Ponentes:(Traducción simultánea inglés y francés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalMovimientos ciudadanos, política institucional y periodismo en la era de la posverdad y las realidades alternativas
Ponentes:(Traducción simultánea inglés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalDeclaración final
Ponentes:Transmisión en vivo
Transmisión audio originalAsimetrías sociales y económicas y la multiplicación de los proyectos populistas en el siglo XXI
Ponentes:(Traducción simultánea inglés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalRetos para la vida democrática en metrópolis marcadas por la migración, la multiculturalidad y la economía global
Ponentes:(Traducción simultánea inglés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalDel diseño de políticas a la interacción cotidiana entre creadores, gestores y movimientos, más allá de las fronteras
Ponentes:(Traducción simultánea inglés y francés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalTransmisión en vivo
Transmisión en españolTiempos de agravio e incertidumbre. Nacionalismos, neofascismo, demagogia y nuevos movimientos políticos en la era digital.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolEl conflicto entre la identidad y la libertad en el mundo occidental. Los retos actuales de las instituciones democráticas ante las diversas aspiraciones nacionalistas, religiosas y la emergencia de nativismos.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolRetos del desarrollo sustentable. Desigualdad, pobreza y exclusión en tiempos de globalización, individualismo y especulación financiera.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolFrente al negacionismo, investigación y política ambiental para conservar la biodiversidad y aprovechar los recursos naturales.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolRelaciones México-Estados Unidos. Del muro y los discursos de odio a las identidades híbridas y los movimientos por los derechos civiles.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolCrisis migratorias. Historias de violencia, vulnerabilidad, empatía y hospitalidad. La dimensión social de la novela y el cine.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolDerecho a la información y libertad de expresión. Entre posverdad, redes sociales, violencia contra periodistas e impunidad.
Sala Miguel Covarrubias, CCU. UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolLa imaginación como forma de conocimiento, poscolonialidad y pensamiento crítico ante el racismo, la xenofobia y el sexismo.
Sala Carlos Chávez, CCU, UNAMTransmisión en vivo
Transmisión en españolAcción cívica y corresponsabilidad en estados de excepción, culturas del miedo y sociedades hiperindividualistas
(Traducción simultánea inglés y francés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalMovimientos ciudadanos, política institucional y periodismo en la era de la posverdad y las realidades alternativas
(Traducción simultánea inglés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalDeclaración final
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalAsimetrías sociales y económicas y la multiplicación de los proyectos populistas en el siglo XXI
(Traducción simultánea inglés y francés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalRetos para la vida democrática en metrópolis marcadas por la migración, la multiculturalidad y la economía global
(Traducción simultánea inglés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalDel diseño de políticas a la interacción cotidiana entre creadores, gestores y movimientos, más allá de las fronteras
(Traducción simultánea inglés y francés)
Transmisión en vivo
Transmisión audio originalLa Cátedra Ingmar Bergman, en colaboración con National Geografic Latinoamérica, World Council of Peoples for the UN, la Academia Mexicana de Derecho Internacional, la UNESCO y el Seminario Universitario de Culturasde Medio Oriente presentan:
Proyecciones en todo el mundo: 100 salas de cine recuerdan a Bruno Schulz. Con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de su asesinato y 15 años después del estreno mundial.
La Cátedra Ingmar Bergman, en colaboración con National Geografic Latinoamérica, World Council of Peoples for the UN, la Academia Mexicana de Derecho Internacional, la UNESCO y el Seminario Universitario de Culturasde Medio Oriente presentan:
Proyecciones en todo el mundo: 100 salas de cine recuerdan a Bruno Schulz. Con motivo de la conmemoración del 75 aniversario de su asesinato y 15 años después del estreno mundial.